Programa para Jóvenes
con Enfermedades Crónicas

Objetivo

Estructura del plan de entrenamiento
(6 semanas)

Semana 1:
movilidad y Adaptación inicial
  • Evaluación de capacidades y limitaciones individuales.
  • Ejercicios de movilidad articular para reducir rigidez y mejorar amplitud de movimiento.
  • Trabajo de respiración diafragmática para oxigenación y relajación.
  • Introducción a ejercicios básicos de estabilidad y control postural.
  • Duración de entrenamiento: 20 – 30 min/día.
Semana 2
RESISTENCIA CARDIOVASCULAR
Y FUERZA BÁSICA
  • Caminatas controladas o bicicleta estática (10 – 20 min).
  • Ejercicios de fortalecimiento de bajo impacto (sentadillas asistidas, elevación de talones, puentes y glúteo).
  • Uso de bandas elásticas para resistencia progresiva.
  • Trabajo de core (activación de abdomen y zona lumbar).
  • Duración: 30 – 40 min/día con descansos según necesidad.
Semana 3
Coordinación, equilibrio y entrenamiento funcional
  • Rutinas de coordinación con ejercicios de propiocepción (trabajo en un solo pie, equilibrio con apoyo y reducido).
  • Movimientos funcionales adaptados (subir y baja escalón, extensión de cadera, remo con banda elástica).
  • Activación muscular progresiva sin sobrecarga.
  • Introducción a estiramientos dinámicos.
  • Duración: 40 min/día con enfoque en control y técnica.
Semana 4
Incremento de fuerza
y resistencia controlada
  • Ejercicios con mayor carga progresiva (uso de mancuernas ligeras o peso corporal).
  • Series y repeticiones adaptadas al nivel de cada persona.
  • Circuitos cortos de entrenamiento funcional con pausas activas.
  • Ejercicios de respiración y control de esfuerzo.
  • Duración: 40 – 50 min/día con ajustes según condición.
Semana 5
entrenamiento integral
y optimización del movimiento
  • Combinación de ejercicios de resistencia, fuerza y movilidad.
  • Rutinas más dinámicas para mejorar funcionalidad y movilidad.
  • Adaptación del programa según mejoras individuales.
  • Trabajo de flexibilidad y elongación muscular.
  • Duración: 50 min/día con énfasis en la recuperación.
Semana 6
evaluación y autonomía
en el entrenamiento
  • Análisis de progresos y ajustes finales al plan.
  • Creación de una rutina personalizada para continuar el entrenamiento.
  • Introducción a ejercicios avanzados para quienes puedan progresar.
  • Plan de mantenimiento con hábitos sostenibles.
  • Duración: 50 – 60 min/día con variaciones según objetivo personal.

Recomendaciones Generales

  • Frecuencia: 4 – 5 sesiones por semana.
  • Intensidad: Moderada, con ajustes según la condición del usuario.
  • Descanso: 48h entre sesiones de fuerza para favorecer la recuperación
  • Monitoreo: Uso de escalas de esfuerzo para evitar sobrecarga.
  • Hidratación y Nutrición: Adaptadas a cada necesidad individual.